A través de nuestra página, querido internauta queremos presentar a Rafael, un joven que, en la primavera de la vida y en posesión de lo que el mundo ambiciona:
-Inteligencia,
-Posición social,
-Futuro...,
se dejó seducir por la llamada de Dios que es verdad, plenitud, alegría y amor.
RAFAEL ARNAIZ BARON, veintidos años de familia emparentada con la nobleza; estudiante de Arquitectura en Madrid, inteligente, atractivo, de arrolladora simpatía, delicado, elegante y sencillo, quiere hacer de su vida, una alabanza a Dios, al escuchar su llamada.
Rafael, joven desconocido, nace a la luz, con un grito: ¡SOLO DIOS! y se muestra a la sociedad con un reto: "¡ES POSIBLE EL AMOR, LA ALEGRÍA Y LA ESPERANZA!
¿Quién eres tu que esperas, quien eres tu que subes rompiendo los dinteles de la noche, y llegas a la altura donde la cruz, es gozo y es hartura, la soledad buscada, la enfermedad amada, y el dolor, ni es tragedia, ni es locura..?
¿Quién eres tu que cantas, quien eres tu que sueñas un mundo de seráfica armonía donde sólo el amor, la luz, la vida es libertad y gozo, y en plácido reposo se vive la verdad aquí escogida...?
¿Quién eres tu que herido, sin morir, vives muerto, que apresado en amor, te haces desierto sin recoger las flores, sin escuchar temores, borrando la silueta del recuerdo...?
¿Quién eres tu clavado en adhesiva cruz, que agonizas pendiente de tres clavos y se abren tus heridas en arpegios de ignotas melodías y en salmos de dolor, acariciados...?
¿QUIEN ERES TU...? Eres un joven que detienes tu misterio y besas el silencio. Allá en un monasterio, un monje reza, enamorado, herido mientras la noche teje su vestido prendiendo juguetona mil estrellas.
Rafael, tu eres el monje que vives en tu sed de eternidad.
Eres el monje que lloras, que sonríes, que agonizas, que con hambre y con sed te divinizas y el dolor, es tu amigo y es tu pan...
Eres el monje que acallas mil recuerdos de grandeza, que abrazas convencido la pobreza, el frío, el calor, la austeridad...
Eres el monje que has triunfado en la noche del sentido, que has bebido el licor del seducido, y has hallado en la cruz, gozosa paz...
¡...Ese eres tu, Hermano Rafael.!
Pocos días después de la solemne beatificación del Hno. Rafael la ciudad de Burgos quiso jurarle fidelidad dedicándole una placa en la fachada de su propia casa, en el Paseo de la Isla, número 14 (anteriormente 31), 3 dice así: " En homenaje y memoria de la ciudad de Burgos al Beato Rafael Arnáiz Barón, nacido en esta casa el 9 de abril de 1.911".
También la ciudad de Burgos en señal de admiración le ha dedicado en su honor una calle que lleva su nombre.
En los once años que vivió en Burgos estas son sus fechas memorables:
- Nació el 9 de abril de 1.911;
- Sus ojos se abrieron a la luz de Cristo por el bautismo el 21 de abril de 1.911;
- Su alma fue fortalecida con el sacramento de la Confirmación el 1 de Diciembre de 1913
- Recibió la Primera Comunión en la Iglesia de las Religiosas Salesas, el 25 de Octubre de 1919;
- Inició sus estudios como alumno externo en el Colegio de la Merced de Burgos en octubre de 1920;
- En 1922 su padre, Ingeniero de Montes es trasladado a Oviedo. Rafael en la Universidad de Oviedo recibe el título de Bachiller, el 15de abril de 1930 y el 26 del mismo mes es admitido en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
Rafael a sus 19 años es todo un portento de juventud: fino, elegante, sensible, artista, con una vida de piedad intensa y convencida. Por donde quiera que iba, su presencia irradiaba testimonio espléndido de lo que era: un joven con fe y con amor a Cristo.
El 23 de septiembre hizo su primera visita al Monasterio Cisterciense de San isidoro de Dueñas,(Palencia). Dios le urgía por dentro. Rafael queda gozosamente herido en su interior. Del 17 al 26 de Junio de 1932 hará ejercicios espirituales en la Abadía.
San isidoro de Dueñas
Con el martirio que precede a las grandes decisiones Rafael habló a sus padres, y la respuesta de padres cristianos, fue ésta: "Bendito sea Dios, dijo el padre, por este favor tan grande que nos hace" y la madre por su parte: "Mi alma cristiana acata y entrega a Dios ese tesoro tan querido que me ha prestado durante veintidós años... Le hemos dado nuestro permiso amplio, sin restricciones, como nos manda Dios".
Y comenzó Rafael la mayor de sus aventuras: el encuentro con Cristo. Y se fue a la Trapa, para "recrearse en Dios". Era el 15 de Enero de 1934.
Rafael después de asegurarnos que en el monasterio era "el hombre más feliz de la tierra" y que en la Trapa nunca era de noche, tendría que rectificar: " Vine a la Trapa buscando una cosa y el Señor me ha dado otra" Y en lugar de la salud, llegó la enfermedad; las repetidas salidas y entradas, con un profundo martirio en el cuerpo y en el alma.
Estos planes de Dios los recibe con plena aceptación: "El estar colgado de la mano de Dios, es la gran felicidad de la tierra".
Un coma diabético segó su vida en flor. Era el 26 de abril de 1938.
El Hermano Rafael, además de su santidad de vida y ejemplo, nos ha legado un verdadero tesoro en el mensaje de sus escritos. En ellos le sentimos testigo directo e inconfundible del paso de Dios por su vida, viéndose forzado a escribir como a presión, por su Abad y su Confesor, desde su experiencia más profunda y fuerte. En sus escritos vemos además de la pluma de un artista, la belleza del alma de un gran misterio.
|